La CFE renace como Empresa Pública con nuevo Consejo: Héctor Sánchez López, clave en el fortalecimiento de la soberanía energética

0

▪︎ El nombramiento del oaxaqueño Héctor Sánchez López como Consejero Independiente marca una nueva etapa en la electrificación nacional y en el compromiso con los pueblos indígenas y campesinos.

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de abril de 2025.– Con la instalación del nuevo Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el pasado 21 de abril, México formaliza el regreso de esta institución a su carácter de Empresa Pública del Estado. Un hecho histórico que impacta directamente en el bienestar social, la justicia energética y el desarrollo integral del país, especialmente en comunidades rurales e indígenas aún sin acceso a electricidad.

En esta primera sesión, presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y con la presencia de la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, se integraron los nuevos consejeros independientes, entre ellos el ingeniero oaxaqueño Héctor Sánchez López, quien asume por tercera vez este cargo por un periodo de cuatro años.

Su nombramiento —propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ratificado por el Senado de la República— representa un reconocimiento a su trayectoria y compromiso social con los pueblos indígenas y campesinos. “Asumo esta encomienda con orgullo y responsabilidad, sabiendo que la energía eléctrica transforma vidas y abre las puertas al desarrollo social, económico y humano”, expresó Sánchez López.

La reinstalación de la CFE como empresa pública es fruto de la reforma energética publicada el 18 de marzo de 2025, impulsada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y hoy fortalecida por la presidenta Sheinbaum, quien ha reiterado que la soberanía energética es condición indispensable para construir un México más justo e igualitario.

“El acceso a la electricidad no es un privilegio, es un derecho que potencia la capacidad productiva y humana de cada mexicano”, ha señalado la presidenta. Por ello, la CFE deja de ser una simple empresa productiva del Estado para convertirse en una institución con responsabilidad social directa, coordinando esfuerzos con otras dependencias como Pemex, SEMARNAT, SECIHTI y Hacienda.

El ingeniero Héctor Sánchez, además de participar en la planeación estratégica de la empresa, continuará recorriendo el país —y en especial Oaxaca— para impulsar proyectos de electrificación en zonas marginadas. “Seguiremos llevando energía a los hogares más olvidados, cumpliendo con los objetivos que nos conducen como Cuarta Transformación”, aseguró.

En esta sesión se aprobaron también los Estados Financieros de 2024 y se instalaron seis comités auxiliares clave para auditar, planear y supervisar el desempeño de la CFE en esta nueva etapa de compromiso social, austeridad y transición energética.

La participación activa de un oaxaqueño como Héctor Sánchez en esta transformación es una muestra de que Oaxaca tiene voz y liderazgo en las decisiones que definirán el futuro energético del país.


¡La energía es un derecho, no un privilegio!

Leave A Reply

Your email address will not be published.