Impulsa Liz Concha ciencia abierta y accesible
En congruencia con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y con la convicción de que el conocimiento es motor de desarrollo social y económico, la coordinadora del Grupo Parlamentario Plural, Lizbeth Concha Ojeda presentará ante el Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado para fortalecer el derecho de todas las personas a gozar de los beneficios del progreso científico, la tecnología y la innovación.
La propuesta encuentra sustento en la reforma federal de 2019 al artículo 3º constitucional, que reconoció este derecho humano de última generación, así como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —ratificado por México desde 1981—, que establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso equitativo al conocimiento, su libre difusión y la protección de la libertad para investigar y crear.
En ese sentido, la iniciativa propone establecer en la Constitución de Oaxaca no sólo el reconocimiento expreso de este derecho, sino también las garantías necesarias para su ejercicio efectivo. Entre ellas, que el Estado apoye e impulse la investigación científica, humanística, social y tecnológica, que fomente un entorno libre para la creación de conocimiento y que asegure el acceso abierto a los resultados de investigaciones financiadas con recursos públicos.
Asimismo, busca reconocer como derecho el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, clave para la inclusión digital, la participación ciudadana y la competitividad del estado en un entorno global.
La legisladora destacó que, pese al avance normativo a nivel federal, persisten obstáculos como las limitaciones presupuestales y las barreras impuestas por la propiedad intelectual, que restringen el acceso a los beneficios del conocimiento, incluso cuando ha sido generado con recursos públicos. En contraste, países como Corea del Sur, Suecia o Japón destinan más del 3% de su PIB a ciencia y tecnología, mientras que en México apenas se alcanza el 0.4%.
Con esta iniciativa, la diputada Lizbeth Concha apuesta por un Oaxaca más justo, moderno e incluyente, que reconozca a la ciencia como un bien público y la coloque al centro de su proyecto de desarrollo.

